¿Esto es malo?
No per se; Harry Potter reactivó el mercado literario juvenil y de unos años de allá para acá ha dado múltiples oportunidades para que nuevos autores logren ser publicados y despertar la curiosidad de los más jóvenes.
Pero así como surgieron nuevas oportunidades y se publicaron nuevos libros, surgieron malas tendencias que hasta el día de hoy se encuentran presentes y lo peor de todo, es que parece que son reforzadas más y más.
¿A qué me refiero con esto?
Así como el arte contemporáneo está lleno de vanguardias buenas y malas, es parecido a lo que se ha vivido en el mercado literario.
Lamentablemente la saga de Crepúsculo a pesar de tener una construcción original en el momento y dio un giro de 180° a los relatos de vampiros y hombres lobo (en lo personal, me desagrada bastante el concepto, pero tiene puntos remarcables), inició una tendencia horrible:
Libros sin valor literario.
Quiero aclarar que obviamente no todo escrito debe tener un valor literario profundo.
Entonces, ¿De dónde viene el problema exactamente?
Fácil: el problema viene cuando el escrito y/o el escritor pretenden ser tomados en serio bajo un contexto que claramente no es el suyo.
Un claro ejemplo de esto es la pseudo novela After:
Como muchos han de saber, After originalmente surgió como un fanfic de Harry Styles en Wattpad (el cual tenía la etiqueta de Non Safe For Work, o sea mayores de 18), el cual si es tomado como un escrito para pasar el rato, está más que perfecto, tiene amor y desengaño, relaciones tóxicas, una protagonista bastante simplona y un fuckboy casi descrito como un dios, pero sobretodo, incluye sexo explícito. Lo cual en si no hace que una historia sea mejor o peor, pero tiene ese atractivo que juega con el morbo.
El problema surge desde el punto en el que se publicó en físico y fue direccionado a un público de 12 en adelante (básicamente fue catalogado Safe For Work), acompañado de la cita "un amor infinito".
Tomando en cuenta que como he mencionado antes, incluye sexo explícito, cuando el libro ha sido etiquetado para todas las edades.
Hipersexualizando y declarando válidas las relaciones abusivas. Esto, a mis ojos y los de personas mayores que yo no es cosa del otro mundo, puede o no escandalizarte, pero es porque sabes que estas conductas son incorrectas.
Pero una niña de 12 no lo sabe, normaliza este comportamiento y, en su mente es declarado válido.
Leer sin reflexionar es básicamente ver sin observar.
Lamentablemente esta tendencia se expande como pólvora y da pauta a autores como John Green, E.L James entre otros escribir escritos de este tipo, pero a su vez exigir la seriedad de un escritor como la que posee J.R.R Tolkien y otros de antaño (o incluso los clásicos).
Aclaración: Claro que no está mal leer ese tipo libros, siempre y cuando estés consciente que no te están dejando algo más allá que una historia entretenida.
Así como los relatos de Danielle Steel, Barbara Cartland entre otros no deben ser tomados con tanta seriedad, los relatos de Oscar Wilde, Charles Dickens entre otros no deben ser tomados tan a la ligera.
Conclusión:
Reflexiona lo que lees.
Pregúntate ¿Qué aprendí de esta historia?
Disfruta tu próximo libro💕
Atentamente: Sara Lencastre.