Views

Flag Counter

domingo, 20 de octubre de 2019

Los Borodin I: Amor y Honor

Sinopsis

Los Borodin I narra la extraordinaria historia de una familia aristócrata de la Rusia Imperial, en la época de los zares.

El general ruso Dimitri Borodin muere en la batalla contra los japoneses y su hijo, Peter Borodin, se convierte en el príncipe de Starogan. George Hayman, corresponsal estadounidense, y la princesa Ilona Borodina se enamoran. Peter ordena a George que regrese a Estados Unidos y obliga a Ilona a casarse con Sergei Roditchev, un príncipe tirano y sádico. Pasan seis años antes de que George e Ilona vuelvan a verse…


Este libro lo compré en un bazar de mi localidad, la sinopsis me pareció muy interesante (porque me encantan las novelas que transcurren en sucesos históricos) y la portada me parece bellísima.

Cuando lo leí me fui sumergiendo en la trama principal, pero también las subtramas que tiene son súper apasionantes y llegan a ser un poco cómicas, liberan un poco la tensión del drama principal, pero a la vez le dan más volumen a ese drama inicial.

Meramente es una maravilla de libro y espero leer pronto las 5 partes que me restan.

Este libro como recalco, lo compre en un bazar al precio de 10 pesos mexicanos (súper barato), aunque viene con una etiqueta de un supermercado, que marca 30 y algo pesos de la época de los 90's o inicios de los 2000.

Definitivamente le doy un 5 de 5 a esta novela.


Aquí te dejo un link Amazon Mx, con la nueva edición (y con el nombre real del autor):







Disfruta tu próxima lectura 💕

Atentamente: Sara Lencastre

domingo, 8 de septiembre de 2019

El Juego De Ender

Sinopsis:

La Tierra se ve amenazada por una especie extraterrestre de insectos, seres que se comunica telepáticamente y que se consideran totalmente distintos de los humanos, a los que quieren destruir. Para vencerlos, la humanidad necesita un genio militar, y por ello se permite el nacimiento de Ender, que es el tercer hijo de una pareja en un mundo que ha limitado estrictamente a dos el número de descendientes.
Ender nace para ser entrenado en una estación espacial después de que su hermana mayor y su sádico hermano Peter hayan sido declarados no aptos. Los jóvenes se distribuyen en grupos que compiten entre sí, en gravedad cero, con armas que paralizan sus armaduras. Ender asciende rápidamente en la jerarquía de la estación y se convierte en un líder nato, en la persona capaz de dirigir a las flotas terrestres contra los insectos de otros mundos.


Este libro tiene un lugar especial en mi corazón ya que, fue la primera novela que leí en mi vida (y mi primer lectura seria), pero no sólo eso, este fue el libro que me introdujo a la literatura.
Pero no sólo incluyo lo sentimental, sino lo técnico-literario.
A este libro le doy un 5 de 5 por un simple motivo:
A pesar de ser un libro de ciencia ficción, posee una gran influencia filosófica.
Una cuestión que, si has leído el libro, ya sabes cual es.
Y si no lo has leído, te invito a hacerlo, realmente es maravilloso.
Si primero has visto la película, créeme que deja demasiadas cosas de lado (el punto filosófico), así que realmente agregas más volumen a la película.

Este libro lo compré en Gandhi (México), claro, es muy probable que le encuentres en otras librerias.
Por cierto, hay una nueva edición de aniversario la cual es preciosa, les dejo aquí el link en Amazon (probablemente puedas encontrarlo en Sears).




Disfruta tu próxima lectura 💕

Atentamente: Sara Lencastre

martes, 6 de agosto de 2019

El Costo Emocional de una Saga (Parte 2)

Antes de que empieces a leer el resto del post, quisiera que tengas esta frase en mente:

"El lector es insaciable"

En el anterior post comenté este tema visto desde un punto de vista histórico.
Pero en toda historia hay 2 versiones, y ahora toca el turno del lector.

En la actualidad es más fácil encontrar sagas de todo género literario. A raíz de esto también surgió la cultura del fandom, la cultura del fanfic y shipeo de personajes.

¿Esto es malo?
No, en lo absoluto, pero al igual que cualquier alimento o bebida, en exceso hace daño. De hecho  desde el inicio del Siglo XXI se ha estado viendo el boom de los fandoms hacia libros y/o autores juveniles.
Lo cual significa lectores garantizados para cierta saga y/o lo que escriba el autor a partir de aquella serie de trabajos.

Entonces, ¿Cuál es el problema?
Así como he mencionado antes, nada en exceso es bueno, y el fanatismo hacia una saga nunca es bueno.
Al igual que en el anterior post comenté la historia de Sir Arthur Conan Doyle y su desprecio hacia Sherlock Holmes debido a la obsesión de sus lectores.

Arma de Doble Filo

Así como el tener cierta cantidad de lectores pendientes es beneficioso tanto para el autor como para la editorial, perjudica al autor y, así como boomerang lanzado por el lector, también le afecta (hablo así ya que no soy una persona particularmente pendiente a las sagas en general) en ciertas formas:
Psicológica: Dependiendo de la fortaleza mental y edad del lector, este puede impactarle para bien o para mal (claro, el problema radica en el impacto negativo).
Económica: Usualmente al ser sagas contemporáneas, su costo se ajusta a la inflación del país y la época (Usualmente una novela en los 80's y 90's no sobrepasaba los 8 dólares americanos, pero actualmente el precio se ajusta de 12 a 19 dólares americanos), cosa que no muchos se pueden permitir con tanta regularidad.
Socialmente: Curiosamente el haber leído (como Crepúsculo o After) o no haber leído ciertas sagas (Harry Potter o Cazadores de Sombras) causan rechazo social entre la comunidad de lectores.

Reflexión:
Tomando en cuenta que estos problemas suelen presentarse en la comunidad pre-adolescente de lectores, estamos hablando de una problemática verdadera. Estamos permitiendo estas conductas tóxicas bajo la excusa "el punto es que lean", permitiendo peleas sobre si era más sexy el vampiro o el lobo, si debía quedarse con x o y personaje, acosar a los autores de manera indirecta.

Conclusión:
Si al igual que yo, no posees ese tipo de comportamiento en lo que respecte a las sagas, aconseja a aquella persona.
Y si tú estás al pendiente de ciertas sagas y/o autores, no digo que estés mal per se ni que dejes de apoyar eso que te encanta, pero reflexiona el costo de aquella saga, la sangre, lágrimas y sudor de ese autor y, valóralo un poquito más.


Disfruta tu próximo libro 💕




Atentamente: Sara Lencastre

sábado, 13 de julio de 2019

El Costo Emocional de una Saga (Parte 1)

Es bastante común encontrar sagas hoy en día, e incluso tienen bastante fandom.
Como autor, escribir una saga puede abrirte puertas para escribir más historias, así como también puede convertirse en tu verdugo.

Escribir una saga puede desencadenarse en 2 caminos:
  • Consagrarte como un autor reconocido y tener la posibilidad de compartir más historias, independientemente de aquella que necesitó más de 4 libros para ser consagrada.
O
  • Al igual que la anterior, consagrarte de la misma manera, pero estar atado a aquel protagonista y/o saga de por vida.
¿Por qué?
La creación de un protagonista carismático, cuya historia está a destinada a ser recordada, el elegido. Este tipo de protagonistas suelen ser amados por los fans, pero odiados a largo plazo por los autores.
Esto pasa porque el personaje es el arquetipo de lo que la mayoría desea ser, un personaje del cual puedes usar su piel y sentir en carne propia su travesía.
El lector es insaciable.
Entrégale un protagonista idóneo, con características humanas, hazle saber al lector que aquel no sólo es el elegido, sino un humano también. Con esto estás garantizando el oro de tus bolsillos, el cual precisamente ejercerá mayor fuerza cuando seas colgado en la plaza pública.

Me atrevo a decir que esto es una regla con excepciones, pero eso no quita el hecho que las sagas que han marcado la historia han estado malditas.

Un ejemplo moderno de este suceso es J.K Rowling:
Harry Potter ha sido y sigue siendo un fenómeno a nivel mundial. Con 8 libros en su haber, 8 películas, una obra de teatro, merchandising y un icono popular consagrado.

¿Qué podría tener de malo un personaje tan prolífico?
El personaje, nada, pero...
¿Y J.K Rowling?
Aquel protagonista que la consagró y la sentó en los cuernos de la luna, pero la tiene maniatada.
¿Se han fijado cómo mucha gente desconoce la mayor parte de su trabajo?
A pesar de tener más libros con distintas historias, nadie presta atención realmente.
Al menos la vigencia del universo de Howarts le ha permitido escribir sobre otros personajes (de menor relevancia), siempre y cuando no escapen de ahí.
Obviamente J.K Rowling no ha admitido "odiar" la saga (aún) ni nada por el estilo.

Pasemos a otro autor:

Sir Arthur Conan Doyle, autor del detective más famoso del mundo.
Teniendo en su haber 14 novelas de Sherlock Holmes, numerosas obras de arte, homenajes póstumos, un museo dedicado al propio Sherlock, miembro permanente del imaginario colectivo y miles de referencias en la cultura popular.
Sir Arthur escribió más de 20 novelas independientes al universo de Sherlock, y aún así, todo el mundo exigía saber sobre aquel detective audaz.
Doyle intentó deshacerse de Sherlock asesinándolo en una de las novelas finales (si no me equivoco, la #12), provocando la ira de toda la Gran Bretaña, obligándole a revivirlo en la siguiente novela.
Sir Arthur Conan Doyle murió odiando al personaje más emblemático del siglo XIX.

Hay otros autores, claro, pero estos 2 son el ejemplo perfecto:
Ambos crearon protagonistas que el público amo hasta la última gota de tinta que los componía.
Ambos cavaron su propia tumba literaria sin saberlo.
Ambos estarán atados a sus protagonistas hasta el final de la era racional del humano.

Aunque también se encuentra Cassandra Clare (en otra ocasión hablemos de ella), pero ella se encuentra en un plano bastante irregular, ya que por el momento son los únicos libros que puede y quiere escribir en solitario.

Para cerrar esta entrada, quisiera que te pusieras en los zapatos de estos 2 autores.
Quisiera que reflexiones el daño que puede ocasionar el fanatismo hacia una saga y/o personaje en específico.

Aclaración y Conclusión: Obviamente no me refiero a que tires hate, desacredites a la obra y/o al autor, simplemente el acto de reflexión hacia alguna saga que ames, pensar en el esfuerzo físico, mental, emocional y psicológico que va detrás de la escena y que valores un poco más.
Por cierto, he dividido este post en 2, ya que nunca hay una sola parte de la historia, y esto es visto desde el punto de vista del autor (o más bien, analítico).



Disfruta tu próximo libro 💕



Atentamente: Sara Lencastre

domingo, 30 de junio de 2019

Origen de la Degeneración de la Literatura Juvenil Contemporánea

En los últimos años han surgido ciertas tendencias, para ser más específica, la tendencia de la lectura desatada por el boom de la saga de Harry Potter y reforzada por la saga Crepúsculo (tanto los libros como películas).


¿Esto es malo?
No per se; Harry Potter reactivó el mercado literario juvenil y de unos años de allá para acá ha dado múltiples oportunidades para que nuevos autores logren ser publicados y despertar la curiosidad de los más jóvenes.
Pero así como surgieron nuevas oportunidades y se publicaron nuevos libros, surgieron malas tendencias que hasta el día de hoy se encuentran presentes y lo peor de todo, es que parece que son reforzadas más y más.

¿A qué me refiero con esto?
Así como el arte contemporáneo está lleno de vanguardias buenas y malas, es parecido a lo que se ha vivido en el mercado literario.
Lamentablemente la saga de Crepúsculo a pesar de tener una construcción original en el momento y dio un giro de 180° a los relatos de vampiros y hombres lobo (en lo personal, me desagrada bastante el concepto, pero tiene puntos remarcables), inició una tendencia horrible:

Libros sin valor literario.

Quiero aclarar que obviamente no todo escrito debe tener un valor literario profundo.
Entonces, ¿De dónde viene el problema exactamente?
Fácil: el problema viene cuando el escrito y/o el escritor pretenden ser tomados en serio bajo un contexto que claramente no es el suyo.

Un claro ejemplo de esto es la pseudo novela After:
Como muchos han de saber, After originalmente surgió como un fanfic de Harry Styles en Wattpad (el cual tenía la etiqueta de Non Safe For Work, o sea mayores de 18), el cual si es tomado como un escrito para pasar el rato, está más que perfecto, tiene amor y desengaño, relaciones tóxicas, una protagonista bastante simplona y un fuckboy casi descrito como un dios, pero sobretodo, incluye sexo explícito. Lo cual en si no hace que una historia sea mejor o peor, pero tiene ese atractivo que juega con el morbo.
El problema surge desde el punto en el que se publicó en físico y fue direccionado a un público de 12 en adelante (básicamente fue catalogado Safe For Work), acompañado de la cita "un amor infinito".
Tomando en cuenta que como he mencionado antes, incluye sexo explícito, cuando el libro ha sido etiquetado para todas las edades.
Hipersexualizando y declarando válidas las relaciones abusivas. Esto, a mis ojos y los de personas mayores que yo no es cosa del otro mundo, puede o no escandalizarte, pero es porque sabes que estas conductas son incorrectas.
Pero una niña de 12 no lo sabe, normaliza este comportamiento y, en su mente es declarado válido.

Leer sin reflexionar es básicamente ver sin observar.
Lamentablemente esta tendencia se expande como pólvora y da pauta a autores como John Green, E.L James entre otros escribir escritos de este tipo, pero a su vez exigir la seriedad de un escritor como la que posee J.R.R Tolkien y otros de antaño (o incluso los clásicos).

Aclaración: Claro que no está mal leer ese tipo libros, siempre y cuando estés consciente que no te están dejando algo más allá que una historia entretenida.
Así como los relatos de Danielle Steel, Barbara Cartland entre otros no deben ser tomados con tanta seriedad, los relatos de Oscar Wilde, Charles Dickens entre otros no deben ser tomados tan a la ligera.
Conclusión:
Reflexiona lo que lees.
Pregúntate ¿Qué aprendí de esta historia?

Disfruta tu próximo libro💕


Atentamente: Sara Lencastre.

Destacado

Origen de la Degeneración de la Literatura Juvenil Contemporánea

En los últimos años han surgido ciertas tendencias, para ser más específica, la tendencia de la lectura desatada por el boom de la saga de H...