Views

Flag Counter

sábado, 13 de julio de 2019

El Costo Emocional de una Saga (Parte 1)

Es bastante común encontrar sagas hoy en día, e incluso tienen bastante fandom.
Como autor, escribir una saga puede abrirte puertas para escribir más historias, así como también puede convertirse en tu verdugo.

Escribir una saga puede desencadenarse en 2 caminos:
  • Consagrarte como un autor reconocido y tener la posibilidad de compartir más historias, independientemente de aquella que necesitó más de 4 libros para ser consagrada.
O
  • Al igual que la anterior, consagrarte de la misma manera, pero estar atado a aquel protagonista y/o saga de por vida.
¿Por qué?
La creación de un protagonista carismático, cuya historia está a destinada a ser recordada, el elegido. Este tipo de protagonistas suelen ser amados por los fans, pero odiados a largo plazo por los autores.
Esto pasa porque el personaje es el arquetipo de lo que la mayoría desea ser, un personaje del cual puedes usar su piel y sentir en carne propia su travesía.
El lector es insaciable.
Entrégale un protagonista idóneo, con características humanas, hazle saber al lector que aquel no sólo es el elegido, sino un humano también. Con esto estás garantizando el oro de tus bolsillos, el cual precisamente ejercerá mayor fuerza cuando seas colgado en la plaza pública.

Me atrevo a decir que esto es una regla con excepciones, pero eso no quita el hecho que las sagas que han marcado la historia han estado malditas.

Un ejemplo moderno de este suceso es J.K Rowling:
Harry Potter ha sido y sigue siendo un fenómeno a nivel mundial. Con 8 libros en su haber, 8 películas, una obra de teatro, merchandising y un icono popular consagrado.

¿Qué podría tener de malo un personaje tan prolífico?
El personaje, nada, pero...
¿Y J.K Rowling?
Aquel protagonista que la consagró y la sentó en los cuernos de la luna, pero la tiene maniatada.
¿Se han fijado cómo mucha gente desconoce la mayor parte de su trabajo?
A pesar de tener más libros con distintas historias, nadie presta atención realmente.
Al menos la vigencia del universo de Howarts le ha permitido escribir sobre otros personajes (de menor relevancia), siempre y cuando no escapen de ahí.
Obviamente J.K Rowling no ha admitido "odiar" la saga (aún) ni nada por el estilo.

Pasemos a otro autor:

Sir Arthur Conan Doyle, autor del detective más famoso del mundo.
Teniendo en su haber 14 novelas de Sherlock Holmes, numerosas obras de arte, homenajes póstumos, un museo dedicado al propio Sherlock, miembro permanente del imaginario colectivo y miles de referencias en la cultura popular.
Sir Arthur escribió más de 20 novelas independientes al universo de Sherlock, y aún así, todo el mundo exigía saber sobre aquel detective audaz.
Doyle intentó deshacerse de Sherlock asesinándolo en una de las novelas finales (si no me equivoco, la #12), provocando la ira de toda la Gran Bretaña, obligándole a revivirlo en la siguiente novela.
Sir Arthur Conan Doyle murió odiando al personaje más emblemático del siglo XIX.

Hay otros autores, claro, pero estos 2 son el ejemplo perfecto:
Ambos crearon protagonistas que el público amo hasta la última gota de tinta que los componía.
Ambos cavaron su propia tumba literaria sin saberlo.
Ambos estarán atados a sus protagonistas hasta el final de la era racional del humano.

Aunque también se encuentra Cassandra Clare (en otra ocasión hablemos de ella), pero ella se encuentra en un plano bastante irregular, ya que por el momento son los únicos libros que puede y quiere escribir en solitario.

Para cerrar esta entrada, quisiera que te pusieras en los zapatos de estos 2 autores.
Quisiera que reflexiones el daño que puede ocasionar el fanatismo hacia una saga y/o personaje en específico.

Aclaración y Conclusión: Obviamente no me refiero a que tires hate, desacredites a la obra y/o al autor, simplemente el acto de reflexión hacia alguna saga que ames, pensar en el esfuerzo físico, mental, emocional y psicológico que va detrás de la escena y que valores un poco más.
Por cierto, he dividido este post en 2, ya que nunca hay una sola parte de la historia, y esto es visto desde el punto de vista del autor (o más bien, analítico).



Disfruta tu próximo libro 💕



Atentamente: Sara Lencastre

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Destacado

Origen de la Degeneración de la Literatura Juvenil Contemporánea

En los últimos años han surgido ciertas tendencias, para ser más específica, la tendencia de la lectura desatada por el boom de la saga de H...